a) El bosque tropical es omnipresente en los cuentos de Horacio Quiroga. Comenta la relación que llevan entre sí la vida de padre e hijo y el medio ambiente que los rodea.
El medio ambiente, es lo que le da a la historia que el padre y el hijo tenga una relación entre ellos porque cuando el bosque esta tranquilo, el padre le tiene confianza al hijo pero cuando pasa el estampido ahí, es cuando el padre ya se comporta de otra manejar con su hijo de que ya no le tiene confianza como antes.
b) El narrador nos informa que el padre sufre desde hace un tiempo de alucinaciones que antes eran pesadillas que tenían que ver con los peligros que corre la vida del hijo en este medio ambiente. ¿Cómo se diferencía de éstas la alucinación final del padre, cuando lo vemos sonriendo "de alucinada felicidad".
Al principio nos dice que el padre tiene muchas alucinaciones, que prepara a su hijo para el al bosque, pero la ultima fue que el padre se sintiera como con alivio de cuando vio a su hijo muerto, y de el estrés que el tenia.
c) Qué efecto narrativo crees que surte el hecho de que Quiroga relata esta historia en tiempo presente?
Pues que nos tratemos de imaginar que las cosas no fueron hace mucho tiempo, que eran cosas que estaban pasando le al padre y al hijo en su vida.