miércoles, 29 de agosto de 2012

Ejemplos de las funciones

Emotiva: Estoy feliz,ya que hoy es mi cumpleaños.

Poética: Televisa:"El canal de las estrellas, nuestro canal".



Fática: ¿Ya te acabaste de bañar papá?  No, todavía no.

 Apelativa: Quieres tener los chinos perfectos? Sólo shampoo sedal rizos extremos te lo garantiza.


 Metalingüísticamente:  Diego, no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?.

Referencial:Los perros y los gatos son mamíferos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Pag 13

Textos científicos: Son una recopilación de trabajos, información de muchos temas relacionados con la química, física, ecología y otras áreas de ciencia.
Como son : Sus características son Claridad Precisión Verificabilidad Universalidad y Objetividad.

Textos legales: Es un texto importante, que tiene una autoridad para que tenga validez. Normalmente se caracterizan porque es un modo de ser aceptado sin tener problema alguno.
Como son : * Un documento importante ante la ley.

Textos literarios:  Obras de ficción, en la que  los autores han dado importancia a la forma de transmitir el mensaje.
Como son : *Tienen una función estética, imaginación y el lector forma una parte importante de los textos literarios porque esta encargado de comparar las obras y darle un significado.

sábado, 25 de agosto de 2012

El Hijo

a) El bosque tropical es omnipresente en los cuentos de Horacio Quiroga. Comenta la relación que llevan entre sí la vida de padre e hijo y el medio ambiente que los rodea.

El medio ambiente, es lo que le da a la historia que el padre y el hijo tenga una relación entre ellos porque cuando el bosque esta tranquilo, el padre le tiene confianza al hijo pero cuando pasa el estampido ahí, es cuando el padre ya se comporta de otra manejar con su hijo de que ya no le tiene confianza como antes. 


b) El narrador nos informa que el padre sufre desde hace un tiempo de alucinaciones que antes eran pesadillas que tenían que ver con los peligros que corre la vida del hijo en este medio ambiente. ¿Cómo se diferencía de éstas la alucinación final del padre, cuando lo vemos sonriendo "de alucinada felicidad".

Al principio nos dice que el padre tiene muchas alucinaciones, que prepara a su hijo para el al bosque, pero la ultima fue que el padre se sintiera como con alivio de cuando vio a su hijo muerto, y de el estrés que el tenia. 

c) Qué efecto narrativo crees que surte el hecho de que Quiroga relata esta historia en tiempo presente?  

Pues que nos tratemos de imaginar que las cosas no fueron hace mucho tiempo, que eran cosas que estaban pasando le al padre y al hijo en su vida.

jueves, 23 de agosto de 2012

Miguel de Cervantes

A los diecisiete años Miguel era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda, como recordaría luego, en 1615, en el prólogo a la edición de sus propias comedias: «Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento». 


Explicación: Leí la biografía de Miguel de Cervantes, me pareció muy interesante todo su trayecto de vida, pero nunca me imagine que un escritor, en su parte personal fuera un poco tímido y tartamudo. Considero que en el momento que escribía podía expresar sus pensamientos ya que no lo podía hacer con otra persona por tímido. 

Objetivo

El objetivo de la asignatura de la literatura es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante con base en el uso de competencias lingüísticas. La participación creativa a partir de textos donde el alumno desarrolle sus habilidades lectoras, analíticas y de redacción, así como la investigación e indagación.

Explicación: Nosotros los alumnos tenemos vamos a aprender a escribir con propiedad y a entender las cosas cuando las leamos para poder ejercer un buen criterio.

tarea

hola